Intervención de ocho platos: cuatro apelan al amanecer y los otros simulan una luna llena y una luna menguante. La textura de la luna y los cráteres que vemos desde la Tierra se recrearon con un esmalte plateado y las llamaradas solares con dorado. Su intención fue componer objetos utilitarios que aprovecharán el gesto de apilar los platos para guardarlos y luego descomponerlos para su uso y a partir de ello construir su historia. “Al unir todas las piezas, aprecias su progresión y la analogía que representan”.
Yigso Pilar Enrich
Con más de 25 años de carrera artística, Pilar Enrich exploró los paralelismos entre el papel de la vajilla y el comensal. “Los platos unidos forman una imagen como en un rompecabezas, por eso la llamé Yigso (jigsaw). Así cada invitado tiene su lugar en la mesa, y todos juntos hacen más sentido que separados”.
Cosmos Rodrigo Noriega
Trazo Daniel Romero
Corazón Coraza Christian Vivanco
Tempo Rodrigo Noriega
Vajilla de cerámica de alta temperatura esmaltada en tres tonos degradados que van del negro al blanco pasando por un gris intermedio. La finalidad de Tempo es reflejar el paso del tiempo, desde un amanecer hasta un atardecer, es por ello que se utiliza el degradado de color como una abstracción de la manera en la que los colores del cielo evolucionan durante el día.
Se desarrolló con un estilo contemporáneo utilizando una técnica innovadora en la aplicación de esmalte al realizar el degradado, revolucionando la producción de acabados de Anfora, empresa con la cual se llevó a cabo la colaboración para el proyecto y que lleva más de 90 años en el mercado, sin embargo manejaba líneas de diseño que carecían de esta frescura.
Tempo es una vajilla que se presenta en un set de 4 piezas que incluyen dos platos planos de diferente dimensión, un bowl y una taza que al ponerse juntas y en contexto pueden generar composiciones interesantes jugando con el acomodo y el degradado de cada pieza
Florecer VENA2, Luis Díaz Gordoa
Tala-Bot Tania Álvarez
Amador Rubén Álvarez
Cuidaré de ti, si me lo permites Ricardo Luévanos
Ricardo estudió Diseño para la Comunicación Gráfica en la Universidad de Guadalajara. Sus obras Exploran diferentes técnicas de puntura digital, collage, lápiz de color, modelo e impresión 3D, donde plasma elementos de la naturaleza y retrata la cotidianeidad del ser humano. Cuidare de tí , si me lo permites (2020), representa el cuidado y la libertad que existen en nuestras relaciones afectivas.